Introducción al mapeo de energía

A fines de enero, CNM organizó una sesión de ‘Alimentos para el pensamiento’ muy concurrida sobre Power Mapping, una herramienta útil que las organizaciones sin fines de lucro pueden usar para desarrollar estrategias y evaluar el progreso mientras impulsan el cambio para nuestras comunidades. Dirigida por expertos de CNM, Carlos Cazares, la sesión se centró en técnicas para identificar la influencia y cultivar conexiones para transformar la política. Estamos publicando el esquema aquí; si tiene preguntas adicionales, comuníquese con Carlos .

Uno de los beneficios clave de incorporar la herramienta de mapeo de poder en su trabajo sin fines de lucro es que puede usarse en cualquier punto del proceso de planificación y/o implementación. Ya sea que esté evaluando el panorama para iniciar una nueva organización sin fines de lucro, organizando un esfuerzo para cambiar la política o haya estado en servicio durante más de 30 años creando otro plan estratégico; la actividad del mapa de poder ayudará a maximizar sus esfuerzos organizacionales. La actividad de Power Mapping incluye elementos relacionales específicos tales como “jugadores clave”, “problemas clave”, “batallas clave” y “estrategias clave” que se explicarán a continuación. En esencia, el marco Power Mapping le permite ubicar grupos y factores aliados y de oposición a lo largo de dos ejes (eje vertical como poder, eje horizontal como apoyo/oposición) para desarrollar un plan de acción para el éxito.

Las plantillas en blanco y de ejemplo de la herramienta de mapa de poder compartida con usted fueron desarrolladas por AGENDA (Acción para el empoderamiento de base y alternativas de desarrollo de vecindarios), una organización comunitaria del sur de Los Ángeles que ha utilizado esta plantilla de mapa de poder en particular para diseñar estrategias/evaluar campañas de cambio de políticas dentro de sus metas anuales. Usemos esta plantilla y comencemos los pasos necesarios para preparar nuestro mapa de poder.

Paso #1: Configuración del marco

  • Elija el objetivo, la prioridad o el resultado que le gustaría ejecutar. Indíquelo claramente en el cuadro “Su agenda” en el Power Map. “Su Agenda” representa todos los desafíos y fuerzas que juegan en contra de lograr el éxito.

  • Elija la línea de tiempo para ejecutar este objetivo, prioridad o entregable. Indique la línea de tiempo claramente en la parte superior del Power Map.

Paso #2: Jugadores clave en Power Map

Enumere todos los jugadores clave involucrados en el Power Map:

  • ¿Quiénes son sus “fuerzas aliadas”?: Estas son personas que están organizadas y en apoyo de su agenda. Ayudan a construir una base de poder. (Rectángulo en Power Map)

  • ¿Quiénes son las “fuerzas de oposición”?: Estas son personas organizadas que se oponen a su agenda. Desafían tu base de poder. (Rectángulo en Power Map)

  • ¿Quiénes son los “tomadores de decisiones”?: Son las personas o instituciones que toman las decisiones que afectan a “Nuestra Agenda”. (Triángulo en Power Map)

  • ¿Quiénes son los “Grupos No Organizados”?: Estos son grupos de personas que no están afiliadas a una organización o espacio, pero representan a la mayoría de las personas y pueden ser influenciadas para apoyar cualquiera de las dos agendas. (Óvalos en Power Map)

  • ¿Quién representa a la “Constituyente”?: Estas son las personas directamente afectadas por el problema. Estas son las personas en las que está enfocando sus esfuerzos y en las que se basa. (Estrella en Power Map)

Paso #3: Desafíos clave de identidad

Enumere tantos desafíos clave que existen o que pueda anticipar dentro de la línea de tiempo que creó para estas categorías:

  • ¿Qué son los “problemas clave”?: Estas son las condiciones en su sociedad/comunidad que cree que es más importante cambiar para lograr el éxito. (Nubes en el Power Map)

  • ¿Qué son las “Batallas Clave”?: Estos son temas importantes o luchas activas que existen entre “Nuestra Agenda” y “Su Agenda”. (Relámpago en el Mapa de Energía)

Paso #4: Proceso de mapeo

Ahora es el momento de posicionar todas las piezas en el mapa para crear nuestra estrategia/Plan de Acción.

  • Coloque todos los “jugadores clave” en la plantilla de mapa de poder en blanco. Asegúrese de colocar a todos los “Jugadores clave” en el mapa en relación con el Eje horizontal (Nivel de apoyo u oposición al éxito de “nuestra agenda”) y el Eje vertical (Nivel de influencia/Poder de toma de decisiones en el que cuanto más alto esté colocado, más poder obtienes).

  • Coloque todos los “Problemas clave” y “Batallas clave” a continuación en el mapa y coloque estos factores en relación con los “Jugadores clave” y la Agenda en general.

¡Su Power Map ahora está preparado para la elaboración de estrategias!

Paso #5: Desarrollar una estrategia y un plan de acción

Ahora que tiene la configuración de su Power Map, desarrollemos las estrategias necesarias para mover a los “jugadores clave” y al “poder” a favor de “nuestra agenda”. (Flechas en el mapa de energía)

  • ¿Cómo planea construir el poder para lograr su agenda?

  • ¿Cómo construyes poder a través de tu organización?

  • ¿Cómo construyes poder a través de alianzas que existen en el mapa?

  • ¿Cómo construyes o cambias el poder a través de batallas clave en el mapa?

  • ¿Cómo aprovecha el poder de los “actores clave” que respaldan su agenda?

  • ¿Cómo posiciona estratégicamente todas estas piezas para tener el plan de acción más efectivo y exitoso?

Perspectivas finales sobre el mapeo de energía:

Entendemos que desarrollar una estrategia no es tan simple como seguir un proceso de 5 pasos para el mapeo de poder. La estrategia requiere un nivel de conocimiento previo, habilidades especializadas, indagación, reflexión y colaboración. Tómese el tiempo para compartir su mapa de poder con colegas, personal de apoyo y socios en la estrategia para recibir comentarios y aportes que continuarán fortaleciendo su estrategia. Su capacidad para desarrollar un mapa de poder claro y realista tendrá dos propósitos, como 1) hoja de ruta hacia el éxito y como 2) Herramienta de Evaluación de Progreso/Impacto.

Como muchas otras herramientas críticas en el desarrollo de la estrategia; cuantos más comentarios y práctica se incorporen a su Power Map, más oportunidades habrá de lograr el éxito de manera eficiente y efectiva.

Sign up for CNM's eBlasts

Required *

Speak With an Expert

Need expert advice? We're only an email or phone call away. Use this form to get in touch or call the Nonprofit Answer Hotline at the number listed below. You can also schedule a free, 15-minute appointment and we’ll match you with an in-house expert.








To select more than one item, hold Command on Mac or Control on PC.



CNM Nonprofit Hotline

Need expert advice? We’re only an email or phone call away. Use this form to get in touch or call the Nonprofit Answer Hotline at the number listed below.

You can also schedule a free, 15-minute appointment and we’ll match you with an in-house expert.








To select more than one item, hold Command on Mac or Control on PC.